Un principio de comunicación bien conocido reza que “no se puede no comunicar”. Incluso cuando estás en silencio, tu silencio comunica algo a las personas con las que estás. Al mismo tiempo, cuando hablas, tus pausas, tus gestos, tu tono de voz, no puede dejar de sugerir ciertas ideas para que las personas las representen en sus mentes. Teniendo en cuenta estos y otros elementos como estos, podemos entender como utilizar la hipnosis educativa
Comprender las palabras exige que el oyente o lector las represente de alguna manera en su mente. Así, todo lenguaje comprendido sugiere ciertas representaciones internas en la mente del receptor. La idea principal detrás de la hipnosis en el contexto educativo, es el deseo de sugerir “consistentemente” representaciones internas que lleven a alguien a estados y creencias facilitadoras. Pinker, en su best seller de 1994 “The Language Instinct” resume este poder inherente al uso del lenguaje, al que llamamos hipnosis:
Mientras lees estas palabras, estás participando de una de las maravillas del mundo natural. Porque usted y yo pertenecemos a una especie con una habilidad notable: podemos dar forma a los acontecimientos en el cerebro de cada uno con exquisita precisión. Simplemente haciendo ruidos con la boca, podemos hacer que surjan de forma fiable nuevas combinaciones precisas de ideas en la mente de los demás. La capacidad surge de forma tan natural que tendemos a olvidar que es un milagro.
Steven Pinker

Cuando lo piensas de esta manera, la hipnosis describe un proceso que puede ser utilizado eficazmente por cualquier comunicador, cualquier maestro. Incluso podríamos decir que en realidad todos estamos hipnotizados (a través del uso del lenguaje y otros medios) todo el tiempo, en nuestros trabajos, estados lúdicos o estados mixtos. Wolinsky (1991) llamaría a estos estados “trances por los que vivimos”.
La hipnosis como proceso puede llevarnos de un estado a otro a medida que cambiamos nuestro estado de ánimo. El trance profundo normalmente asociado con la hipnosis médica es sólo uno de estos estados, que sin embargo reconocemos como similares a soñar despierto, manejar al trabajo en piloto automático y otros estados similares. Tenga en cuenta también que podemos tener estados conflictivos a medida que las representaciones internas compiten por la atención, como el estudiante que mientras piensa en la clase de ayer, piensa en el partido de béisbol de anoche y en la chica sentada a su lado, todo al mismo tiempo.
Sabemos que el aprendizaje de idiomas no es necesariamente un estado de alegría para todos, ni puede ser libre de dolor para todos. En todos los casos, sin embargo, la comunicación al respecto influye en el resultado. Debido a que los profesores tienen posiciones de autoridad y se les asigna una gran cantidad de tiempo para comunicarse con los estudiantes, están muy bien situados para transmitir mensajes que puedan estimular un aprendizaje más eficaz.
Entonces podemos decir que toda comunicación sugiere y es hipnótica en el sentido de que influye en el propio estado de la persona. Lo que quiero mostrar en este artículo es cómo los profesores pueden aprender a hacer esto de manera más congruente y apoyar aún más el aprendizaje. No pretendo sugerir que podría ser fácil para todos aprender nuevos patrones lingüísticos y formas de hablar que ayuden a los estudiantes a aprender de manera consistente. Sin embargo, cuando usted tiene curiosidad y está motivado por un poderoso desarrollo personal, la hipnosis educativa tiene un gran potencial para acelerar el aprendizaje.
En resumen.
- Todos nos comunicamos todo el tiempo.
- Todo lenguaje sugiere o dirige representaciones internas en los oyentes.
- Los comunicadores sugieren representaciones internas con distintos grados de eficacia o coherencia, y los oyentes las reciben con distintos grados de sensibilidad.
- Toda comunicación es potencialmente hipnótica (cambio de estado) con diversos grados de éxito para lograr que las personas se centren en determinadas representaciones y no en otras.
- Siempre estamos en un estado, o estados mixtos, que pueden verse influenciados por las comunicaciones que recibimos.
- Creencias, placebos y Efecto Pigmalión
Distintos autores definen la hipnosis como “ideas que evocan respuestas” y muchas de las respuestas que evocan estas ideas son creencias. Se puede creer en la eficacia de un tratamiento o en las palabras de un profesor (placebo) Debido a la creencia de que la salud o el exito le seguiran, la persona se siente mas tranquila, respira mejor, hace mas ejercicio, se rie mas y en terminos generales puede llevar una vida mas saludable, esto se traduce a mas salud y mayor bienestar.
“El Efecto Pigmalión” de Rosenthal y Jacobson (1968) sobre el poder de las creencias de los maestros para moldear los resultados de los estudiantes son bien conocidos, sin embargo, vale la pena resumirlo a proposito de la comunicacion hipnotica en el salon de clase.
A finales de la decada de los años 60, en Estados Unidos, investigadores de Harvard aplicaron a un grupo de estudiantes una prueba de rendimiento, pero le dijeron a los profesores que era una prueba para predecir el progreso futuro. En realidad solo eligieron estudiantes al azar y les dijeron a los profesores que esos estudiantes harian un progreso sorprendente ese año. A final de año, los investigadores de Harvard regresaron y realizaron otra prueba descubriendo que los estudiantes seleccionados, habian hecho progresos sorprendentes, inclusive, mas que los estudiantes que no tuvieron la suerte de ser elegidos por los investigadores.
El hecho notable, y que marco la diferencia fueron las expectativas que los investigadores sembraron en los estudiantes. Las expectativas persuadieron a los jovenes estudiantes “a creer en si mismos” Por supuesto que los investigadores primero persuadieron a los profesores para que creyeran en estas ideas. Toda esta esta experiencia fue maravillosa para todos, sobre todo para los estudiantes y al parecer hay profesores que hacen esto todo el tiempo con algunos estudiantes. ¿Que pasaria si se hiciera con todos los estudiantes y en todos los niveles educativos?

La Hipotesis del Aprendizaje en la hipnosis educativa
Una vez que comprendido el poder de la hipnosis uno se pregunta: ¿como estructurar la comunicacion para producir las respuestas que deseas?
Según el Dr Bierman, existe un patron “hipnotico” entre muchos, conocido tambien como “hipotesis curativa” en este caso “hipotesis del aprendizaje” que se puede manifestar de esta forma: (Cuando hagas “X” sucedera “Y”)
Dicho de otra manera, tendras la oportunidad de aprender/cambiar facilmente “X” es el ritual terapeutico o la experiencia de aprendizaje estructurado que puede ser cualquier cosa, desde completar una serie de ejercicios hasta pensar en una situacion de manera distinta “Y” es la respuesta terapeutica del aprendizaje.
El éxito de esta sugerencia o sugestión depende de cuan creible y alcanzable sea el ritual terapeutico “X” Es decir, los estudiantes que creen que pueden contribuir en gran medida a su éxito o viceversa, los estudiantes que no creen, podran contribuir a su fracaso. El éxito también depende de cuán posible parezca “Y” (la respuesta del aprendizaje) y de la relación entre la persona que hace la sugerencia y el estudiante (el grado de rapport, confianza y credibilidad). Veamos los siguientes ejemplos de la hipótesis del aprendizaje en la enseñanza:
- Conferencia: Cuando (X) me escuches, repite esta información, entonces la aprenderás.(Y)
- Aprendizaje experiencial: Cuando (X) tengas esta experiencia y reflexiones sobre ella, entonces (Y) cambiarás tu capacidad para responder a experiencias relacionadas.
- Tarea: Cuando (X) completes varios ejemplos más de este patrón esta noche, entonces (Y) instalarás el patrón para que sea fácil de usar.
El Doctor Bierman identifica tres principios que explican cómo esta hipótesis crea realmente la realidad del cambio en los seres humanos.
Los Patrones surgen y Persisten- Principio 1
El primer principio que puede aplicar un profesor es que los seres humanos buscan y preservan patrones. El cerebro busca naturalmente esos patrones y, una vez descubiertos, tienden a persistir. Según Bierman, “tres patrones prevalecen sobre la situación hipnótica: (a) relación, (b) vínculo y (c) autoridad. Su persistencia es lo que impulsa estas ideas.
(a) La relación o conexion (rapport), es un patrón que ocurre naturalmente en las interacciones humanas, donde dos personas desarrollan un sentido de semejanza, de experiencia compartida entre ellas. Se crea donde el tono de voz del profesor coincide con la del alumno; cuando un profesor utiliza posturas corporales y gestos similares a los del alumno; cuando un maestro ríe, canta o sincroniza la respiración con la de un estudiante. El apretón de manos en Occidente y la reverencia en Japón son métodos formales para crear este patrón.
Bierman dice: “Es el patrón ‘Yo = Tú’. Por lo tanto, mi experiencia es igual a tu experiencia, mis ideas = a tus ideas; mis movimientos = a tus movimientos; mi estado mental = a tu estado mental”.
El grado de rapport determina el grado de identificación con los demás. Cuando la relación está bien establecida, el entusiasmo del maestro se comunica inmediatamente a los estudiantes, creando una sensación de fluidez. Cuando este flujo no ocurre, puede ser una señal para restablecer la relación. Los profesores pueden identificarse con la experiencia de impartir una clase que, por alguna razón, “encaja”, en donde los estudiantes parecen absorber casi todo lo que usted hace. Y luego intentas lo mismo en la siguiente clase y no funciona. A menudo se trata de una cuestión de simpatía y fluidez que se estableció dinámicamente en la primera clase y que no estuvo presente en la segunda. El material por sí solo no es lo suficientemente fuerte como para crear el flujo.
(b) El vínculo es otro patrón que ocurre naturalmente con los seres humanos y es consecuencia de la relación. En “Programacion Neurolinguistica o PNL este patrón se denomina “marcar el paso y liderar”. Cuando un maestro reconoce algo que el estudiante sabe que es cierto (p. ej., “Has leído esta sección del libro de texto”), esta afirmación se puede vincular fácilmente a otra afirmación que podría ser verdadera (p. ej., “Entonces “Estamos aprendiendo a hacer estas cosas”). Si los estudiantes están de acuerdo con la primera afirmación (el “ritmo”), estarán más dispuestos a estar de acuerdo con la segunda afirmación que está vinculada a ella.
Este patrón permite al alumno pasar de la descripción de la experiencia presente a la representación (generalmente visualización) de una experiencia posible o futura. Los niños muy pequeños ya utilizan este patrón de vinculación con sus padres: ej. “Tú me amas, así que cómprame este juguete”. “Es un hermoso día soleado; llevame a la playa”. Incluso conceptos aparentemente opuestos se pueden vincular de esta manera, por ejemplo: “Si tienes dudas sobre este artículo, significa que estás comprobando cómo funcionan realmente estas ideas”. “Si eres escéptico acerca de la hipnosis, le debes a tu escepticismo descubrir más sobre cómo funciona”
(c) La autoridad es un patrón que resulta de nuestra experiencia como niños, confiando en la mayor experiencia y sabiduría de los padres. “Es esencialmente el patrón ‘Mis ideas = tu realidad'” Una situación como la relación profesor-alumno revive este patrón con tremendo poder. Algunos profesores cambian enormemente su estilo de comunicación después de comprender que cuando ellos, como “autoridades”, les dicen a los estudiantes “nunca lograrán aprobar este examen”, eso tiene el poder de una profecía autocumplida (ver Rosenthal y Jacobson, 1968). . También puedes usar tu autoridad para sugerir “Puedes lograr cualquier cosa que te propongas” y fomentar el éxito.
La Conciencia (atención presente) es una Cualidad y es Limitada Principios 2 y 3.
Estos dos principios se refieren a la naturaleza de la conciencia y trabajan juntos para permitir que funcione la Hipótesis del Aprendizaje. El Dr Bierman afirma: “La conciencia no es una cosa, es una cualidad. Como un rayo de luz, a veces brilla sobre algunas experiencias y algunos patrones, mientras que otras veces no. La consciencia es limitada. Sólo puede brillar sobre un número limitado de experiencias en un momento dado”
La importancia de esto para el maestro es que cuando diriges la atención de un estudiante usando rapport, vinculación y autoridad, estás haciendo brillar la luz limitada de la conciencia en una dirección específica. Debido a que persisten patrones lingüísticos enfatizados, el “estudiante” continuará prestando atención a esta nueva dirección.
Al guiar la atención de una clase utilizando un lenguaje seleccionado, los profesores pueden cambiar su enfoque de la incomodidad y las dudas que los estudiantes pueden haber experimentado previamente en relación con los errores, por ejemplo, a imágenes y resultados más seguros y proactivos (Murphey, 1996). La atención puede centrarse en la capacidad de los estudiantes para aprender, en experiencias de éxito y disfrute o en formas de pensar que les permitan realizar cada vez más acontecimientos educativamente enriquecedores (ejemplo, “Los errores son pasos de aprendizaje”). Al expandir su capacidad para mantener estos patrones más nuevos y útiles en la consciencia durante períodos más prolongados, los estudiantes tenderán a abandonar automática y sin esfuerzo los patrones más antiguos y menos efectivos. Simplemente ya no tienen tiempo para ellos cuando se concentran en mensajes más efectivos. La naturaleza limitada de la consciencia significa entonces que sólo el aprendizaje ilimitado puede ser conciente.

La forma en que cada uno de nosotros enseña ya contiene un conjunto completo de creencias y sugerencias, conflictivas y congruentes en diferentes grados, seamos concientes de ellas o no. Como lo expresa el psicólogo educativo de Harvard Jerome Bruner (1986)
“El medio de intercambio en el que se lleva a cabo la educación –el lenguaje– nunca puede ser neutral, este impone un punto de vista no sólo sobre el mundo al que se refiere sino también hacia el uso de la mente y una postura hacia lo que vemos. El mensaje en sí puede crear la realidad que encarna y predisponer a quienes lo escuchan a pensar en él de una manera particular”
Jerome Bruner
Una vez que reconocemos que esto es cierto, hay al menos cuatro cosas que podemos hacer para crear un entorno de apoyo más consciente para el aprendizaje:
1- Examinar lo que decimos y como lo decimos, conocer las sugestiones o sugerencias que estamos dando (grabe y escuche sus clases para darse cuenta)
2- Piense conscientemente en sus creencias y las ideas que quiere sugerir y comunicar, vea si realmente esta transmitiendo tales cosas.
3- Decida o cree un contexto en el que pueda comunicarlo sin problemas.
4- Observe las respuestas que sus ideas evocan en los estudiantes. Si la respuestas no son positivas, entonces quizás se pueda cambiar la idea o su expresión.
Haber leído hasta aquí significa que ya ha comenzado a reconocer su capacidad para utilizar la hipnosis educativa con éxito en una situación de clase. Con el apoyo de algunos principios muy simples, puede aumentar la probabilidad de que sus ideas (como la idea de que los estudiantes puedan aprender fácil y completamente) sean actualizadas por sus estudiantes. Eso es todo lo que es la hipnosis. Encontrar las formas de expresar tus ideas, verbal y no verbalmente, para que produzcan las respuestas que deseas. Todos los profesores son hipnotizadores y no hay duda de que usted ha estado utilizando estos principios hipnóticos. La pregunta, en cambio, es si ya ha comprendido cómo utilizarlos concientemente para estructurar su enseñanza para una mejor educación de sus alumnos.
Para hacerlo, puede desarrollar su capacidad para aplicar los patrones de (a) relacion o rapport, (b) vinculación desde el ritmo hasta el liderazgo, y (c) autoridad o experiencia percibida. Puede elegir cuidadosamente hacia dónde dirige la limitada atención consciente de los demás y centrar a los estudiantes en el disfrute y el aprendizaje. A medida que lo haga, su lenguaje sugerirá cada vez más a los estudiantes que todo lo que experimentan (X) puede causar aprendizaje (Y).
Cuando desee desarrollar o potenciar más habilidades con los procesos específicos que se describen aquí, unos pocos días de capacitación en hipnoterapia Ericksoniana y PNL pueden brindarle la experiencia práctica necesaria para perfeccionar sus habilidades de manera fenomenal.
Finalmente, la hipnosis educativa no es algo que se pueda encontrar sólo en las escuelas o en la terapia, sino que está entretejida en el tejido mismo de la sociedad, en muchas formas de comunicación y textos. Zig Ziglar (1994) lo ilustra bien en Palabras para los sabios Sí importan:
Cuando era joven escuché una pequeña rima que decía: “Los palos y las piedras pueden romperme los huesos, pero las palabras nunca podrán lastimarme”. Eso no es cierto. Las palabras nos dan esperanza y aliento, o pueden quebrantar nuestro ánimo y frustrar nuestras esperanzas.
Zig Ziglar
Se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero la persona que dijo eso obviamente nunca ha leído la Declaración de Derechos, la Declaración de Independencia o el Salmo 23. Nunca habían leído el “Discurso de Gettysburg” de Lincoln ni las apasionadas súplicas de Martin Luther King, Winston Churchill o Patrick Henry. Esas palabras cambiaron el curso de la historia y dieron a personas y naciones la esperanza de un futuro mejor.
¿Le gustaria intentar algo diferente y novedoso en el aula de clases? Pongase en contacto conmigo para que conversemos sobre adiestramientos y talleres divertidos, informativos e innovadores que cambian vidas.
Todo lo Mejor
José Enrique Silva
Referencias Bibliograficas
Grinder J, Bandler, R. (1981) Trance-formations. Real People Press
Pinker S. (1994) The Language Instinct. How the Mind Creates Language. New York. Harper Perennial
Wolinsky S. (1991) Trances we live by Connecticut. The Bramble Company
Bierman S. F. (1995) Medical Hypnosis: advances. The Journal of Mind body Health.
Murphy T. (1996) Changing Language learning beliefs. Appreshiating mistakes. Asian Journal of English Language Teaching.