Cerca de mil millones de personas viven con hipertensión en todo el mundo, esta condición clasifica como una de las mayores causas de muerte prematura según Organización Mundial de la Salud hasta el año 2014. Se estima que los costos médicos directos asociados con la hipertensión, solo en los Estados Unidos, alcanzan mas $100 mil millones anuales. por lo tanto, existe una necesidad evidente de enfoques nuevos, innovadores y rentables para la prevención y el tratamiento de la hipertensión.

Aunque existen tratamientos farmacológicos para la hipertensión, los usos de las terapias médicas están limitados por los efectos secundarios y el bajo cumplimiento del paciente. Como concluyen varias revisiones del tema, las terapias no farmacológicas generalmente producen efectos más duraderos que las terapias farmacológicas solas, y también pueden tener beneficios “derivados”, como una mayor calidad de vida.

¿Sabías que la hipnoterapia puede ayudar a controlar la hipertensión y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la salud?
Cerca de mil millones de personas viven con hipertension en todo el mundo

Las técnicas no farmacológicas más populares para controlar la hipertensión son: (a) introducir una dieta saludable, (b) perder peso, (c) hacer ejercicio (d) reducir el consumo de alcohol y (e) realizar intervenciones psicológicas para reducir el estrés y la ansiedad. La hipnoterapia es una buena opción para administrar o apoyar directamente este tipo de intervenciones no farmacológicas.

Varios estudios han demostrado que la hipnoterapia puede reducir directamente la presión arterial crónicamente alta. Estos estudios utilizaron un protocolo en el que las sugestiones se centraban principalmente en la relajación profunda, sugestiones poshipnóticas para aumentar la motivación a la curación, para cooperar con el clinico y para realizar un cambio de estilo de vida.

Pero alli no termina todo, la hipnosis también se puede utilizar para tratar los factores de riesgo de la hipertensión, como la obesidad, la ansiedad y el estrés. Varios estudios muestran que la hipnosis puede ser eficaz para ayudar a perder peso, también se ha confirmado que la hipnoterapia reduce la ansiedad y el estrés, en algunos casos incluso de forma más eficaz que la TCC (Terapia Cognitiva Conductual)

Durante distintos estudios del tema, se ha concluido que las intervenciones de hipnosis en general, y especialmente aquellas que utilizan imágenes, reducen la experiencia y los efectos fisiológicos de los factores estresantes cotidianos, como el estrés laboral, el estrés relacionado con los exámenes o el estrés asociado con los procedimientos médicos.

Sugestiones Terapeuticas que Empoderan

El objetivo principal de la hipnoterapia es mejorar la condición física del paciente, no simplemente disminuir su presión arterial. Esto se logra: (a) reduciendo el estrés y la ansiedad, (b) fortaleciéndose a sí mismo (para continuar la terapia médica y perseverar en los cambios de estilo de vida), (c) explorando el trasfondo psicológico de la enfermedad y (d) mejorando la cooperación con el médico.

La hipertensión no es dolorosa y generalmente pasa desapercibida para la persona que la padece; aunque los cambios en el estilo de vida y la dieta para el manejo de la hipertensión requieren un esfuerzo considerable, los pacientes a menudo no cumplen con el tratamiento. Por lo tanto, no se puede exagerar la importancia de mejorar el cumplimiento y la cooperación. El hipnoterapeuta también tiene que trabajar en estrecha colaboración con el médico durante la terapia.

Mujer con Hipertension midiendo su presion arterial

Proceso en Hipnoterapia para Hipertension

El contenido de las sugestiones debe ser personalizado, integrando los siguientes puntos:

  1. Las propias nociones del paciente sobre sus funciones corporales y medicamentos.
  2. El modelo psicobiológico social de la hipnosis : “Social”: sugestiones que involucran a la familia, amigos, relaciones laborales y la cooperación de las células u órganos del cuerpo; “psico”: sugestiones que facilitan la movilización de recursos mentales; “biológicas”: sugestiones relacionadas con el cuerpo físico, enfatizando la comunicación que involucra al cuerpo.
  3. Conocimiento médico sobre la enfermedad: Si el paciente comprende la condición y el tratamiento, tendrá más probabilidades de participar activamente en la terapia. El hipnoterapeuta también puede utilizar sugestiones más apropiadas con conocimientos médicos precisos.

Como se destacó anteriormente, el ejercicio es una de las técnicas terapéuticas más aceptadas en el tratamiento de la hipertensión. Así, en lugar de una técnica de relajación habitual, un buen ejemplo puede utilizar la hipnosis de alerta activa como método de inducción. Otra ventaja de un enfoque de alerta activa es que el estrés y la tensión psicológica y fisiológica que suelen manifestarse en los casos de hipertensión, pueden canalizarse hacia la actividad física. Un ejemplo de inducción, podria ser en este caso una bicicleta estática o una cinta de correr.

Ejemplo de un Plan de Diez Sesiones

Sesión 1: Introducción a la hipnosis, revitalización, búsqueda de emociones positivas y ritmo personal, recordando la alegría de la actividad física (motivación, construcción de relaciones, autofortalecimiento, movilización de recursos). Sesiones 2-3: Mejorar la curación de los vasos sanguíneos con metáforas del río y renovación de una casa. Sesiones 4-5: Recorrido por el interior del cuerpo, sugestiones directas. Sesiones 6-7: Comprender el “mensaje” del cuerpo y la enfermedad, disolver bloqueos psicológicos, utilizar recursos internos, metáforas y resultados obtenidos hasta el momento. Sesión 8: Facilitar la independencia y la cooperación con el médico. Sesiones 9-10: Entrenamiento en autohipnosis.

La hipnosis de alerta activa dura entre 10 y 20 minutos, lo que es más corto que una sesión de relajación clásica; sin embargo, se necesita más discusión al final de cada sesión porque este enfoque da como resultado más asociaciones. La voz del terapeuta es fuerte, activa y vivaz. Se adapta a los cambios de ritmo del movimiento. El terapeuta debe pedir feedback con frecuencia (el feedback puede ser un simple movimiento de cabeza) y también debe dar feedback del estado del paciente.

Hechos Importantes sobre el Proceso de Hipnoterapia

Algunos estudios han demostrado que los beneficios de la hipnosis pueden ser evidentes incluso un año despues del tratamiento. Otros estudios sugieren que escuchar regularmente grabaciones de autohipnosis y otros audios puede ser una forma efectiva de complementar la medicacion y cambios en su estilo de vida.

Le invito a participar en programas de hipnoterapia diseñados especificamente para el manejo de la hipertension. Estos programas no solo le ayudaran a controlar su presion arterial, sino que tambien le proporcionarán herramientas para reducir el estrés y mejorar su bienestar general. De el primer paso hacia una vida mas saludable hoy mismo.

Referencias

Banyai E I (1998) The interactive nature of hypnosis: Research evidence for a social-psychobiological model. Contemporary Hypnosis.

Banyai E I Bányai, É. I. , Zseni, A. , & Túry, F. ( 1993 ). Active-alert hypnosis in psychotherapy . I n J. Rhue, S. Lynn , & J. Kirsch (Eds.) , Handbook of clinical hypnosis. American Psychological Association.

Ewin, D. M. ( 2011a) . 101 things I wish I’d known when I started using hypnosis. Wales: Crown House

Kekecs, Z, & Varga, K. ( 2013) . Positive suggestion techniques in somatic medicine: A review of the empirical studies . Interventional Medicine and Applied Science ,

Todo lo Mejor

José Enrique Silva


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Open chat
¿Deseas más información?
Escríbeme por acá